
sultepecturístico.com
Estamos en tu mirada

Sultepec Colonial
A la llegada de los españoles e inmediatamente después de la conquista, Sultepec fue uno de los primeros minerales explotados. Por ello fue refundado en 1523 por los españoles, incluso fue visitado en 1534 por el obispo electo de la Nueva España, Fray Juan de Zumárraga, para beneficiar y dedicar la primera parroquia del Real de Sultepec. El obispo fue bien recibido por los indígenas de la región, quienes les obsequiaron su mitra y su báculo, mismo que se exhibía cada 24 de junio, hasta el año de 1908 en que desaparecieron
Para el siglo VXIII los centros mineros fueron motores de fomento de las actividades agrícolas, ganaderas, de trabajo y comerciales este último permitió un activo intercambio de mercancías a nivel regional y eran los mercados locales centros de abasto donde podían comprar y abastecerse los minero. Por ejemplo en Texcaltitlan el martes de cada 8 días el cual se encontraba y se vende y cambia entre los naturales y mineros maíz, sal, gallinas, venados, conejos, en Tejupilco y Temascaltepec los días domingos.
También el siglo XVIII Sultepec recibía productos de Celaya, Querétaro, Salamanca abastecían al real de sabanillas, añil, garbanzo, manzana y sombreros, Puebla contribuía con cristal y loza, el valle de Cuernavaca enviaba azúcar, de Michoacán mantas y cortes de jerguilla, el abasto a nivel transoceánico vía la Ciudad de México y Veracruz consistía en Vino y Aguardiente y Cacao de Guayaquil Colombia, por su parte Sultepec vendía rebozos y plata.



